top of page

Pautas para alimentarnos saludablemente en el verano

  • Hospital La Merced
  • 16 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Las altas temperaturas nos obligan a tomar determinados recaudos a la hora de elegir qué comer. Debemos dar prioridad a alimentos que nos aportan agua, fibra, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y antioxidantes. A continuación algunas pautas importantes a tener en cuenta.


ree

Hidratación

Consumir abundante cantidad de líquidos. Sobre todo si estamos expuestos al sol o practicando algún tipo de actividad física. Preferentemente agua, evitando bebidas gaseosas y alcohol. En los bebes es importante aumentar la frecuencia de la lactancia materna. Los ancianos, las embarazadas y los niños son propensos a la deshidratación; el consumo de líquidos estará aumentado.

Selección de alimentos


ree

Frutas: además de proporcionarnos vitaminas y minerales, nos aportan agua. Son aconsejables consumirlas  durante todo el día y elegirlas de todos los colores a fin de aportar variedad de nutrientes.Ejemplo: sandía, melón, frambuesa, higo, ciruela, cítricos, etc. Verduras: al igual que las frutas, deberían consumirse a diario y de todos los colores.

• Las amarillas, rojizas y anaranjadas: son ricas en betacaroteno, además aportan vitamina C, potasio y ácido fólico. Ejemplo: zanahoria, pimiento amarillo, calabaza, tomate, etc.

• Las moradas: son las que más antioxidantes nos aportan. Ejemplo: berenjena.


Elección de platos frescos

Debido a las altas temperaturas se aconseja consumir alimentos fríos como por ejemplo: salpicón, ensaladas de hortalizas de hojas o de legumbres, atún, pollo, sándwich, licuados  de frutas, helados frutales. Vegetales rellenos con cereales integrales, ejemplo tomate relleno con arroz. Conservación de los alimentos


ree

La zona de temperaturas peligrosas es de 4ºC a 60ºC por este motivo es de gran importancia tener en cuenta la conservación de alimentos crudos y cocidos. No se debe perder la cadena de frío en carnes, fiambres, lácteos, preparaciones listas frías, postres, preparaciones con mayonesa, huevos, pues así evitaríamos cualquier tipo de intoxicación alimentaria. Lavar y desinfectar frutas y verduras.

Alimentos desaconsejados

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas carbonatadas como las gaseosas ricas en azucares y sodio, infusiones como café y mate, ya que, si bien todas éstas son consideradas bebidas, no son hidratantes, al contrario, tienen efecto diurético, por lo que aumentan la excreción de agua favoreciendo un cuadro de deshidratación.Reducir el consumo de sal a fin de evitar la retención de líquidos. Evitar las preparaciones calientes como por ejemplo guisos, frituras, etc; debido a que aumentan la temperatura corporal.

1 comentario


Melani Casado
Melani Casado
19 sept

¡Qué onda! He estado dándole vueltas a varios juegos últimamente y uno que me atrapó de verdad es este que descubrí en https://1winar.net/. Lo que más me flipa es cómo combina la adrenalina con algo de estrategia, no es solo darle clics y esperar suerte; tienes que leer un poco el ritmo del juego y ver cuándo arriesgar y cuándo retirarte, y créeme, eso cambia todo. Al principio perdía unas cuantas manos porque iba con todo sin pensar, pero ahora intento medir mis movimientos y la sensación de ganar se multiplica, además de que el sitio es súper rápido y confiable con pagos, así que no hay drama con el dinero. Mi consejo para quien se quiera enganchar: no te…

Me gusta

Julio Besada 6969, B1683 Martín Coronado, Pcia de Buenos Aires, Argentina. Conmutador 4842 0093

©2021 by Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced.

bottom of page